15/9/10

La paradoja de nuestro tiempo

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos.
Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos mucho, fumamos demasiado, despilfarramos harto, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos y nos desvelamos en cantidad, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos tanto la televisión y oramos muy rara vez.Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos poco y odiamos frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a VIVIR.
Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver a la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer al vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos.
Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar.
Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos entre nosotros...

No hay comentarios: